Requisitos de preadmisibilidad a carreras de Pedagogía
Los postulantes deben cumplir al menos uno de los requisitos de preadmisibilidad indicados por el Ministerio de Educación en la Ley 20.903 a partir del año 2017:
- Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias. (Se considera un equivalente: Promedio PSU Lenguaje y Comunicación y Matemática igual o superior a 500 puntos).
- Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo.
- Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
Requisitos y ponderaciones
- Notas Enseñanza Media: 30%
- Ranking: 30%
- Prueba de Comprensión Lectora:: 15%
- Prueba de Matemática: 15%
- Prueba de Historia y Ciencias Sociales: 10% o Prueba de Ciencias: 10%
- Vacantes ofrecidas: 15
- Código DEMRE 12023
- Vía Intercultural (migrantes y pueblos originarios)
- Talento e Inclusión
- Necesidades Educativas Especiales
Puntaje mínimo de selección admisión 2020 | Vía Intercultural: migrantes y pueblos originarios | Talento e Inclusión | Necesidades Educativas Especiales |
550 | 550 | 550 |
Vía | Evaluación complementaria | Motivo de la incorporación de esta evaluación (objetivo de evaluación) |
Intercultural: migrantes y pueblos originarios | Entrevista | Conocer en profundidad al postulante para darle los apoyos que requiera en caso de matricularse en la carrera. |
Talento e Inclusión | ||
Necesidades Educativas Especiales (discapacidad) |
La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece una vía adicional, denominada Admisión Especial para postulantes con estudios superiores; postulantes que se encuentren en desigualdad de condiciones para rendir las pruebas de admisión y postulantes destacados en el ámbito deportivo, artístico o científico nacional. El programa de Pedagogía en Religión Católica ofrece vacantes de admisión especial únicamente para el primer semestre de cada año académico. Casos de postulación para admisión especial:
Requisitos para acceder como alumno provisional:
- Postular y entregar ficha de antecedentes.
- Rendir una prueba especial que se exige en el proceso de admisión en el programa especial de un año: Entrevista personal.
- Sin costo de inscripción
Requisitos para pasar a la calidad de alumno regular de la UC en el segundo año:
- Aprobar los cursos inscritos.
- Tener 75 % de asistencia.
- Haber rendido la prueba de selección universitaria y obtener un promedio PSU Lenguaje y Comunicación y Matemática igual o superior a al puntaje solicitado por la carrera.
- No presentar morosidad en los pagos del arancel.
En su calidad de alumno provisional por un año:
- Podrá inscribir, durante el primer y segundo semestre, dos cursos de la carrera de Pedagogía en Religión Católica junto a los estudiantes del ingreso y, además, 2 cursos del Preuniversitario UC (Lenguaje y Matemática) con el fin de apoyar la preparación de la PSU.
- Se le otorgará la TUC provisional, la que le permite acceder a los servicios de la UC.
Arancel anual para 2020: $1.246.600.-
IMPORTANTE:
El hecho de cursar y aprobar los cursos inscritos como alumno provisional NO aseguran su ingreso a la Universidad al año siguiente, esto solo se materializa al haber rendido el postulante las pruebas de selección correspondientes y haber cumplido con al menos uno de los requisitos de preadmisibilidad que establece la ley.
Al ingresar como alumno regular se le convalidarán los cursos de la carrera.
Los cursos aprobados en calidad de alumno provisional no son conducentes a la obtención de un grado o título universitario. Sin embargo, por tratarse de los mismos cursos que se imparten para los alumnos regulares, pueden ser convalidados en esta u otra universidad si se adquiere con posterioridad, la condición de alumno regular de una determinada carrera.
La Universidad Católica ofrece una serie de becas y beneficios para los alumnos de distintos niveles socioeconómicos. Algunos de estos aportes son entregados por la propia institución mientras que otros provienen de fondos estatales o donaciones externas.
Ver más
Importante: Los plazos de postulación a becas son variables, deben ser revisados con anticipación.