Estudiantes
Qué leer
Nombre del libro | Reseña |
Rainiero Cantalamesa
Ven, Espíritu Creador. Meditaciones sobre el Veni Creator
Paulinas, 2011
No siempre se conoce bien la importancia y la misma acción del Espíritu Santo en el mundo y en cada persona. Este libro del conocido autor R. Cantalamesa es una muy buena síntesis sobre la teología del Espíritu Santo. Dos características de este libro son relevantes: une lo teológico, lo espiritual y lo pastoral; y está escrito con mucha claridad.
Nuestra teología, nuestra vida espiritual y nuestra pastoral muchas veces ha olvidado una buena doctrina sobre el Espíritu Santo. Por eso es tan importante que conozcamos, estudiemos y luego podamos enseñar y compartir algo de la enseñanza de la Iglesia sobre el Espíritu que habita en nuestros corazones.
Prof. Dr. Rodrigo Polanco
La biblia como palabra de Dios. Introducción general a la Sagrada Escritura
Valerio Mannucci
Un manual que no pasa de moda para afrontar los problemas generales que nos asaltan sobre la Biblia. ¿Por qué decimos que es palabra de Dios? ¿Cuáles libros forman parte de ella? ¿Qué nos quiere enseñar? Han pasado 35 años de su primera edición en italiano, y mientras esperamos que se traduzca la revisión que se ha llevado a cabo hace poco tiempo, les invito a adentrarse en este amplia pero completa introducción a la Biblia como Palabra de Dios.
Emilio López Navas
Prof. Visitante (Sagrada Escritura)
Recuperar el Realismo
Hubert Dreyfus y Charles Taylor. MA: Harvard University Press
Este libro rescata la existencia de modos de conocer pre-racionales que, de hecho, organizan toda nuestra experiencia de vida. Desde sus primeras hojas se revaloriza la dimensión sensorial, intuitiva, imaginativa y espiritual que precede y supera la organización ‘objetiva’ de los datos de la realidad. El texto se organiza como una respuesta al racionalismo imperante desde el siglo XIX, que pretende dejar afuera de la experiencia humana aquellas realidades que no podemos medir ‘científicamente’. Para que el lector se sienta atrapado por el argumento del libro, puede ayudar considerar dos preguntas de Ludwig Wittgenstein: ¿En base a qué evidencia podemos demostrar que el mundo no ha sido creado hace 5 minutos? Si pudiéramos obtener el mismo gozo que nos genera encontrar una obra de arte a través de una inyección ¿preferiríamos la inyección o el encuentro con la obra de arte?.
Prof.Guillermo Marini
Walter Kasper
La Iglesia Católica. Esencia – realidad – misión
Salamanca, Sígueme, 2013
En un tiempo en que, en muchos sentidos, la Iglesia sufre algunas crisis, es bueno volver a reflexionar sobre este misterio, fundado por Jesucristo: el Pueblo de Dios. Todo cristiano participa en la iglesia y tiene responsabilidad sobre ella, de acuerdo a su propia vocación. Por eso es una responsabilidad para estudiantes y profesores, formarse bien en lo que es la Iglesia, y contribuir con eso a su misión en el mundo.
Este reconocido autor, cercano al papa Francisco, nos ofrece este libro que resume teológicamente lo que es la iglesia y su misión. Se puede leer completo para formarse una opinión más acabada sobre el misterio de la iglesia, o también algunos capítulos, para orientarse en la reflexión sobre algunos temas particulares.
Prof. Dr. Rodrigo Polanco
Luis Rojas Donat
Los orígenes históricos del papado
El historiador chileno Luis Rojas Donat, en el que revisa la historia de esta institución fundamental del catolicismo, tanto desde su evolución como desde sus fundamentos teóricos, siendo así un excelente texto introductorio para conocer más sobre esta institución que ha marcado la historia de Occidente.
Profesora Alejandra Concha