Premio Elisa Valdés 2024: Un reconocimiento a la innovación y perseverancia en la enseñanza de la religión católica

12 de Diciembre 2024

El pasado viernes 6 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento del Premio Elisa Valdés 2024, con el propósito de destacar a los mejores profesores de religión del país.

El evento, organizado por Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación Hogar Catequístico, Pastoral Duoc UC, Fundación Trabün y Fundación Voces Católicas, tuvo lugar en el auditorio de Duoc UC, sede San Carlos de Apoquindo, y contó con la presencia de los cinco finalistas, provenientes de diversas comunas y regiones de Chile, quienes estuvieron acompañados por sus familiares, amigos, colegas y miembros de sus respectivas comunidades educativas.

En primera fila, María Loreto Amigo Barahona del Colegio Santo Tomás de Talca; Nicolás Acevedo Rivera del Colegio Los Alpes de Maipú; Jesús Godoy Almea del Colegio San Alberto Hurtado de Quilicura; José Ignacio González Galdames del Colegio Tabancura de Vitacura; y Walter Meneses Santos de la Escuela Básica José Papic D68 de Antofagasta, observaban atentamente el desarrollo de la premiación, a la vez que se daba lectura de una semblanza en honor a Elisa Valdés y el rezo de la oración “Pequeña Lámpara”, dirigida por María Eugenia Carbone, presidenta de la Fundación Hogar Catequístico.

A continuación, se proyectaron videos de cada finalista, donde alumnos y colegas destacaron las cualidades de los docentes y explicaron por qué consideraban que merecían el reconocimiento. Tras esto, el jurado deliberó y llamó a los cinco finalistas al escenario.

Daniela Véliz, Vice Decana de la Facultad de Educación UC y María Eugenia Carbone fueron las encargadas de anunciar al ganador del Premio Elisa Valdés 2024, no sin antes reconocer lo difícil de la decisión, considerando la excelente puntuación que cada uno de los candidatos obtuvo en los diferentes tópicos evaluados. Sin embargo, hubo uno de ellos que no solo se destacó por su excelencia pedagógica, sino también por su perseverancia, ya que también fue finalista del concurso en el año 2023. Estamos hablando de Jesús Godoy Almea del Colegio San Alberto Hurtado.

“En este año hubo muchos cambios referentes a cómo me acercaba más a los niños y buscaba las estrategias para que ellos disfrutarán el proceso de aprendizaje. Yo creo que viendo los videos de mis compañeros el año pasado, me permitieron innovar en cosas diferentes para también yo poderlas aplicar en la sala de clases”, declaró Jesús Godoy, quien dedicó este premio a sus estudiantes, indicando que, gracias a ellos, puede ejercer su profesión como docente.

Para cerrar la ceremonia, el padre Pablo Olivares, Capellán de Duoc UC sede San Carlos de Apoquindo, dirigió una oración, refirmando el valioso trabajo de quienes, con vocación, innovación y perseverancia, transforman la enseñanza de la religión católica en una verdadera inspiración para las nuevas generaciones.