Primera generación del Postítulo en Religión Católica UC culmina con un encuentro lleno de vocación, esperanza y desafíos
Este sábado 30 de noviembre, la carrera de Pedagogía en Religión Católica UC realizó el segundo encuentro presencial del Postítulo en Religión Católica, el cual congregó a estudiantes de todos los rincones del país.
Este sábado 30 de noviembre, la carrera de Pedagogía en Religión Católica UC realizó el segundo encuentro presencial del Postítulo en Religión Católica, el cual congregó a estudiantes de todos los rincones del país, tales como Alto Hospicio, Curacautín, Chonchi, Río Bueno y Hornopirén.
Tras dos años de cursar sus estudios, los alumnos del postítulo ya se encuentran finalizando su proceso para obtener la mención como profesores de Religión, habiendo desarrollado asignaturas tales como Fenomenología de la Religión; Teología Fundamental; Antropología Teológica; Eclesiología; Sacramentos; y Práctica Profesional; tanto con profesores de la Facultad de Teología como de la Facultad de Educación.
Este postítulo cuenta con un valioso apoyo de la Fundación Centro Cristiano, que se traduce en becas de hasta un 50% del arancel anual, dirigidas a facilitar el acceso para más personas. A su vez, al ser una instancia totalmente online, ha permitido el encuentro de estudiantes de diferentes partes del país, quienes han forjado verdaderos lazos de amistad y compañerismo, por lo que esta actividad presencial es un evento anhelado y esperado por todos.

Para Yeri Contreras, coordinadora del programa, el encuentro superó todas sus expectativas y aseguró estar “muy contenta por la disposición y valentía que demostraron nuestros estudiantes, que hoy pueden considerarse profesores de religión. Gracias a Dios, tienen una vocación preciosa, pero también todas las herramientas, las habilidades y los conocimientos que necesitan para ejercer esta labor con excelencia, entrega y compromiso en sus contextos”.
Por su parte, Sergio Cracogna, docente del postítulo, además de destacar lo fructífero del proceso desarrollado en los últimos dos años, quiso hacer hincapié en que “me invitaron a dar un curso y encontré un grupo espectacular de estudiantes, empoderados, cariñosos, entusiastas, que han puesto lo mejor de sí para estudiar religión, y en un posgrado, que es tremendamente increíble”.

Lo anterior, sin duda adquiere un valor aún mayor al constatar los desafíos actuales que enfrenta la evangelización en las salas clases, ante lo cual el profesor Cracogna agrega “hay que volver a entusiasmar en una vida de espiritualidad a los alumnos y a mí me pareció que este grupo es extraordinario en su motivación y se nota que hay un llamado del Señor en esto”.
Cabe señalar, que esta es la primera generación de estudiantes que concluyen su proceso formativo en el postítulo, el que, en palabras de Diego Ruz, alumno del programa “fue un camino lleno de experiencias que me marcaron mucho, me ayudó a acercarme mucho más a Dios y también adquirir herramientas para poder acercar a Dios y sus valores a los estudiantes. Es algo que recomiendo totalmente”.
La instancia, que se llevó a cabo en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica, contó con momentos donde los asistentes pudieron compartir y realizar diferentes dinámicas, instancias de reconocimiento y la celebración de una misa en el Templo del Sagrado Corazón, oficiada por el padre Javier Barros.
Si te interesa formar parte de la próxima versión del postítulo, que comenzará en marzo de 2025, puedes obtener más información en el siguiente enlace www.religion.uc.cl/postitulo-en-religion-catolica/








