Estudiantes
Recursos para estudiantes
Autor: Constanza Muñoz M.
Esta interesante propuesta pedagógica realizada por Constanza Muñoz, alumna del programa de pedagogía en religión, logra, con datos concretos de campo a partir de la encuesta INJUV 2017 y de otros obtenidos por la alumna personalmente, un análisis objetivo de la formación cristiana sacramental e interés espiritual de los jóvenes de enseñanza media por la pregunta de Dios. En vistas a esta realidad, Constanza, propone el originario proceso catecumenal de iniciación cristiana adaptado al hoy escolar – eclesial como respuesta concreta formativa sacramental. Partiendo de las preguntas fundamentales que los mismos jóvenes se realizan se ofrece todo un camino de iluminación que pasa por un itinerario de catequesis, de purificación y de mistagogía buscando fortalecer la fe del joven en una comunidad cristiana en la cual logre identificarse con Cristo en una fecunda vida sacramental y social.
Esta investigación no solo obtuvo una excelente calificación, sino también el honor de haber sido seleccionada y presentada por la misma autora en el reciente Congreso Nacional de Educación Católica organizado por la Conferencia Episcopal de Chile, la Pontificia Universidad Católica y DUOC UC.
Propuesta de itinerario catecumenal
Ver másarrow_downwardDentro de los objetivos de los cursos teológicos del Programa de Pedagogía en Religión Católica, está el hacer cercano a la realidad estudiantil los principales enunciados de la teología y la espiritualidad cristiana.
A partir de esto, durante el segundo semestre del 2017, específicamente en los cursos de Teología Espiritual y Sagrada Escritura, los alumnos del Programa debieron realizar una infografía que se centrara en alguna de las temáticas abordadas durante las clases.
A través de métodos novedosos y cercanos al modo en que hoy los jóvenes acceden a la información, se presentaron diversos trabajos de investigación, de los cuales aquí se presenta una selección.
Amós, Profeta de la Justicia Social
Autores: Katherine Vargas P., María Francesca Navia S, y Felipe Díaz J.
Ver másarrow_downwardAutores: Eduardo Araya y Elías Meza
Es importante compartir el trabajo final del curso Psicología del Desarrollo y Religiosidad en la Adolescencia, realizado por los alumnos Eduardo Araya y Elias Meza.
En este trabajo, efectuaron una excelente revisión bibliográfica que aporta a su futuro quehacer como profesores de religión católica, donde logran vislumbrar la complejidad de su futuro trabajo basados en sólidas bases teóricas de autores tales como Fowler, Kohlberg entre otros y así estar mejor preparados para acoger, comprender y acompañar a los adolescentes y su religiosidad, facilitando el diálogo sobre las preguntas que surgirán en sus futuros alumnos respecto del sentido y significado de la vida, comprendiendo que la religiosidad debe ser desarrollada en diversos ámbitos: afectivo, cognitivo y conductual.
Revisión Bibliográfica sobre la Relación entre Psicología del Desarrollo y la Evolución de la Fe.
Ver másarrow_downwardAutores: Nicolás Acevedo R. y Cristián González T.
El siguiente trabajo de revisión bibliográfica fue elaborado por alumnos de tercer año del programa de pedagogía en religión católica, en el contexto del ramo Psicología del Desarrollo y la Religiosidad adolescente.
El contenido que trata es la formación, teorías y factores que influyen en el apego y la relevancia de este concepto para comprender la influencia que desde la pedagogía en religión, particularmente el rol de la relación profesor/alumno y su impacto en la religiosidad de los alumnos.
Se trata de una revisión acabada y donde la relación de este contenido con la pedagogía, hacen un interesante aporte a la formación de futuros profesores en pedagogía en religión.
Revisión bibliográfica sobre la teoría del apego y su vinculación
Ver másarrow_downwardEl hijo de Dios se hace hombre y vive entre nosotros
Autores: Gissette Faguett y Moise Aedo.
Ver másarrow_downwardEl aporte del constructivismo a las clase de religión
Autoras: Katherine Vargas y María Franchesca Navia.
Ver másarrow_downward