La Pontificia Universidad Católica de Chile fue fundada por la Iglesia, y dentro de su misión está anunciar el Evangelio a todos los hombres y en todos los ambientes, tarea llevada a cabo mediante el esfuerzo de pastores y laicos. La Universidad reconoce su íntima vinculación con el Pueblo de Dios, y su deber de participar en la mayor medida que le sea posible y dentro de sus finalidades específicas, en la obra misionera de la Iglesia (Declaración de Principios PUC). El Programa de Pedagogía en Religión Católica se crea, precisamente, con el objetivo de cooperar con la misión de la Iglesia en la formación de profesores de excelencia para educar la dimensión religiosa de los jóvenes y la fe católica de los fieles a nivel del sistema escolar. Con este programa se da continuidad a la obra de formación de Catequistas y Profesores de Religión que por más de 80 años ha llevado adelante la Fundación Hogar Catequístico.

El Programa de Pedagogía en Religión Católica se crea, precisamente, con el objetivo de cooperar con la misión de la Iglesia en la formación de profesores de excelencia para educar la dimensión religiosa de los jóvenes y la fe católica de los fieles a nivel del sistema escolar. Con este programa se da continuidad a la obra de formación de Catequistas y Profesores de Religión que por más de 80 años ha llevado adelante la Fundación Hogar Catequístico.
Fundación Hogar Catequístico
En 1936 nace la Fundación Hogar Catequístico por iniciativa de Elisa Valdés Ossa y un grupo de ciudadanos laicos. El objetivo de esta era formar maestras de religión y así contribuir con la misión evangelizadora de la Iglesia, estableciendo un profesorado catequístico. En el año 1940, dado un alto reconocimiento de excelencia y experiencia alcanzada, se declaró como Instituto Anexo de Catequesis de la Pontificia Universidad Católica de Chile, pudiendo conferir el título de “Pedagogía en Catequesis”.
Tras una trayectoria de más de 50 años, en 1989, la fundación creó el Instituto Profesional Hogar Catequístico, que ofrecía las carreras de Educación Religiosa para la Enseñanza Básica y Media bajo aprobación eclesiástica y reconocimiento del Ministerio de Educación. En el año 2006 obtiene autonomía plena ante el MINEDUC, iniciándose un nuevo desafío: la acreditación institucional y de sus carreras. El año 2008, se reformaron los estatutos de la fundación, pasando a ser incorporada a la Pontifica Universidad Católica de Chile.
En junio de 2014, la Contraloría General de la República determinó que los Institutos Profesionales no podrían tener ingreso programas conducentes a titulaciones en Pedagogía desde el año 2015, lo cual incluía al Instituto Catequístico de la Universidad Católica.
En este contexto, la Universidad se hace cargo de abordar la formación de profesores de religión católica para la enseñanza básica y media. La nueva carrera mantiene las características esenciales del proyecto del Instituto Catequístico: la cobertura inclusiva desde la perspectiva socioeconómica, en modalidad vespertina y vía admisión complementaria. El objetivo principal del nuevo Programa es abrir posibilidades de una formación en pedagogía en religión católica de excelencia, a personas con vocación de servicio e interés en evangelizar, que puedan conciliar la responsabilidad laboral con el estudio y que no necesariamente han rendido la Prueba de Selección Universitaria.
A partir del año 2018, acorde a los lineamientos de la Ley N°20.903 que creó el sistema de desarrollo profesional docente y modificó las normas sobre los procesos de admisión a carreras de pedagogía, el proyecto formativo se ofrece principalmente a egresados de enseñanza media que cumplan por lo menos con uno de los requisitos establecidos en dicha normativa. Por este motivo la jornada pasa a ser diurna.
El Programa de Pedagogía en Religión Católica aspira a servir al progreso de la sociedad y a la misión evangelizadora de la Iglesia, formando educadores de la fe, con excelencia académica y conforme a la visión y valores la Iglesia Católica.
Queremos ser un lugar de referencia para los educadores de la fe católica en el país, y a largo plazo, de otros países, formando activos agentes evangelizadores integrales de la cultura, que impacten con la profesionalidad y competencia de su trabajo, así como con el testimonio de vida en el sistema escolar y universitario, en la vida pastoral y en los diferentes ámbitos de la sociedad, dando luz formativa a las diferentes problemáticas que van surgiendo en nuestra sociedad y en el mundo, liderando los procesos de gestión de la docencia en religión de nuestro país.

Fernando Purcell
Vicerrector académico

Alejandro Carrasco
Decano de educación

Fernando Berrios
Decano de Teología

María José Salinas González
Sub Directora de Gestión y Asuntos Estudiantiles Pedagogías Interfacultades UC

Patricia Imbarack
Directora del Programa

Sergio Riquelme
Docente de educación

Padre Samuel Fernández
Docente de teología

María Eugenia Carbone
Representante de Fundación Hogar Catequístico

Felipe Díaz
Represente de centro estudiante

Patricia Imbarack
Directora del Programa

Ana Gutierrez
Docente de educación

Olga Espinoza
Docente de educación

Cristian Nuñez
Docente de teología

Edilmar Cardoso
Docente de teología

Ignacia Díaz
Representante del Centro Estudiantes

Marcela Aranda escobar
Facultad de teología

Cristian Nuñez
Facultad de teología

María Eugenia Aguilera
Facultad de educación

Sergio Riquelme Muñoz
Facultad de educación

Guillermo Zamora Poblete
Facultad de educación

Patricia Imabarack Dagach
Directora
paimbara@uc.cl

María José Salinas González
Sub Directora de Gestión y Asuntos Estudiantiles Pedagogías Interfacultades UC
mariajose.salinas@uc.cl

Marianela Ramírez Bravo
Subdirectora administrativa
maramirezb@uc.cl

Catalina Garay Buruchaga
Secretaria
cgarab@uc.cl

Naiomi Vera
Coordinadora Académica y de Prácticas
nyvera@uc.cl